Rubrica... from cecitamartinez
martes, 28 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
INDICADORES PARA PREDECIR EL ÉXITO EN NIÑOS CON TDAH!
El trastorno de Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH), es uno de los trastornos más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta.
Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la conducta e hiperactividad.
Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la conducta e hiperactividad.
sin embargo en la actualidad tratamos de cambiar la historia de ellos y es por esta razón que se expresan indicadores de éxito para alumnos con TDAH.
QUÉ ESTRATEGIAS DEBEMOS TOMAR EN CUENTA SI TENEMOS ALUMNOS CON TDA-H?
- Motivar al alumno con diversas estrategias.
- Asignarles pequeñas responsabilidades.
- Incentivar el Autoestima.
- Prudencia al llamarle la atención.
- Estimular cuando hace sus actividades de forma correcta.
- Reforzar sus deficiencias.
- Ubicar al alumno en un ligar tranquilo.
- Trabajo en conjunto Padres-Docentes para ayudar al niño/a que lo necesite.
- Atención del niño/a en el departamento de orientación que nos brinda la institución.
- Formación para docentes sobre temáticas de TDAH.
- Coordinación docente-alumno.
- El docente recalca mas aspectos positivos que negativos hacia el alumnado.
- Desarrolla contenidos Claros y concisos.
Es importante tomar en cuenta un buen diagnostico precoz ya que éste afecta áreas que están en evolución y poco a poco se desarrolla en Trastorno difícil de tratar, pero no imposible.
Con muchas energías, entusiasmo, dinamismo, paciencia, un entorno eficaz, mejorará sin duda su autoestima, procurando explotar sus habilidades y destrezas que sin duda son increíbles. Seamos portadores de alegría y de oportunidades para lograr el éxito en nuestros niños/as...!
miércoles, 8 de abril de 2015
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS
DIFERENTES.
v Nombre de la
Actividad: La Hora Feliz.
v Destinatarios:
Alumnos de Primer Grado con edades de siete años.
v Objetivos:
·
General:
Que los
alumnos/as de primer grado con edades de siete años, identifiquen las
características propias de cada niño/a, valorando así sus diferencias
individuales, con el fin de potenciarlas y optimizarlas en el proceso de
Enseñanza- Aprendizaje.
·
Específico:
![]() |
Que cada niño
acepte a sus compañeros tal cual son, aceptando sus virtudes y defectos.
![*](file:///C:/Users/Carmen/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Carmen/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Carmen/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Carmen/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
v Descripción
de la Actividad
Los niños con
TDAH pueden presentar una marcada dificultad en la concentración para realizar
tareas, y por ello les resulta especialmente complicado realizar y terminar
tareas como los deberes, preparar exámenes o recoger sus cosas. Sin embargo,
los niños con TDAH pueden aprender ciertas técnicas que les ayuden a concentrarse
y conseguir mejores resultados cuando realizan sus tareas. El juego es
esencial pues es una actividad que se da de forma natural en el inicio del
desarrollo vital, es por ello que debemos de impartir actividades que motiven
el desarrollo de nuestros niños.
Utilizar el
juego como método didáctico, como recurso y estrategia para la atención a la
diversidad en nuestra labor como docentes.
Edad:
De 6 a 8
años.
Duración:
Tres horas,
repartidas en tres sesiones.
Descripción:
![*](file:///C:/Users/Carmen/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9V-dTpm7ixEmLy3aH3LMEvcIVMTW5hXBVY8WBkzc0UJcNv8LUE9fBMOJJjbN9ETIzyJhf7I6ix_z3qZJYbE7tBpMudrpR0qAtKKFTRuHAjep1AQNFoJMZqJoaaKjpkktS7I26-EQIrzg/s1600/t8.png)
Preparación: Seleccionar
el cuento que tenga un mensaje que se pueda aplicar a la integración. Por
Ejemplo: Pincho se va de Vacaciones… una vez seleccionado el cuento dibujamos
la silueta de los personajes principales en cartulinas.
Desarrollo:
Se realizarán
en tres sesiones, de una hora cada una.
Primera Hora: Escuchar el cuento (se puede hacer uso de audio o podemos leerlo), luego repartir los personajes a los niños para luego representarlos.
Segunda Hora:
Los niños recortarán y pintaran los personajes dibujados en las cartulinas que
luego pegaran en un palo u otro soporte.
Tercera Hora:
Los niños representaran el cuento al resto de sus compañeros. Al terminar la
dramatización haremos lluvias de ideas entre todos focalizando el mensaje
transmitido del cuento, los personajes, lo que viven, como de sienten, las
actitudes solidarias e insolidarias, etc.
Materiales:
·
Un espacio
para la representación.
·
Cartulinas
·
Rotuladores.
·
Tijeras
·
Pegamento
·
Paletas de
madera.
Para tomar en
Cuenta:
Es importante
que nos preparemos el cuento antes de explicarlo, ya que a menudo cometemos
incorrecciones y debemos conservar la esencia.
Conclusiones:
Debemos
recordar siempre que debemos enfocarnos en nuestros niños y niñas y no olvidar
mantener respeto, prudencia ,además de hacer hincapié en resaltar los valores
de la aceptación de nuestros compañeritos valorando sus defectos y virtudes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)