miércoles, 8 de abril de 2015

TODOS SOMOS DIFERENTES

TODOS SOMOS DIFERENTES.
v Nombre de la Actividad: La Hora Feliz.
v Destinatarios: Alumnos de Primer Grado con edades de siete años.
v Objetivos:
·        General:
Que los alumnos/as de primer grado con edades de siete años, identifiquen las características propias de cada niño/a, valorando así sus diferencias individuales, con el fin de potenciarlas y optimizarlas en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje.

·        Específico:

    Que cada niño acepte a sus compañeros tal cual son, aceptando     sus virtudes y defectos.
*    Fomentar la atención en los niños/as, a través de juegos interactivos.
*    Promover la cooperación y apoyo mutuo entre niños/as.
*    Desarrollar en los niños actitudes solidarias e integradoras.
*    Favorecer un clima de aceptación hacia los demás.

v Descripción de la Actividad
Los niños con TDAH pueden presentar una marcada dificultad en la concentración para realizar tareas, y por ello les resulta especialmente complicado realizar y terminar tareas como los deberes, preparar exámenes o recoger sus cosas. Sin embargo, los niños con TDAH pueden aprender ciertas técnicas que les ayuden a concentrarse y conseguir mejores resultados cuando realizan sus tareas. El juego es esencial pues es una actividad que se da de forma natural en el inicio del desarrollo vital, es por ello que debemos de impartir actividades que motiven el desarrollo de nuestros niños.
Utilizar el juego como método didáctico, como recurso y estrategia para la atención a la diversidad en nuestra labor como docentes.
Edad:
De 6 a 8 años.
Duración:
Tres horas, repartidas en tres sesiones.
Descripción:
*Desarrollar la fantasía por medio de la audición y representación de un cuento, se representaran las actitudes propias de los estudiantes.
Preparación: Seleccionar el cuento que tenga un mensaje que se pueda aplicar a la integración. Por Ejemplo: Pincho se va de Vacaciones… una vez seleccionado el cuento dibujamos la silueta de los personajes principales en cartulinas.
Desarrollo:
Se realizarán en tres sesiones, de una hora cada una.

Primera Hora: Escuchar el cuento (se puede hacer uso de audio o podemos leerlo), luego repartir los personajes a los niños para luego representarlos.
Segunda Hora: Los niños recortarán y pintaran los personajes dibujados en las cartulinas que luego pegaran en un palo u otro soporte.
Tercera Hora: Los niños representaran el cuento al resto de sus compañeros. Al terminar la dramatización haremos lluvias de ideas entre todos focalizando el mensaje transmitido del cuento, los personajes, lo que viven, como de sienten, las actitudes solidarias e insolidarias, etc.
Materiales:
·        Un espacio para la representación.
·        Cartulinas
·        Rotuladores.
·        Tijeras
·        Pegamento
·        Paletas de madera.
Para tomar en Cuenta:
Es importante que nos preparemos el cuento antes de explicarlo, ya que a menudo cometemos incorrecciones y debemos conservar la esencia.
Conclusiones:
Debemos recordar siempre que debemos enfocarnos en nuestros niños y niñas y no olvidar mantener respeto, prudencia ,además de hacer hincapié en resaltar los valores de la aceptación de nuestros compañeritos valorando sus defectos y virtudes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario